Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
La harina de arroz es un sustituto ideal de la harina de trigo. Tiene un aporte de fibra que contribuye a mejorar la función intestinal. Puede ayudar a controlar los niveles de colesterol gracias a sus aceites naturales que impiden su adhesión a las paredes intestinales.
A diferencia de la harina blanca o refinada, conserva la cubierta exterior del grano de trigo o salvado y el germen de trigo, que contienen una gran cantidad de fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas del complejo B y hierro.
A diferencia de la harina blanca o refinada, conserva la cubierta exterior del grano de trigo o salvado y el germen de trigo, que contienen una gran cantidad de fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas del complejo B y hierro.
La avena es una fuente natural y abundante de hidratos de carbono complejos y fibra hidrosoluble, como también lo es en vitaminas del grupo B, ácidos grasos de la serie omega-6 y algunos minerales, tanto de los considerados macro minerales (potasio o magnesio) como de oligoelementos (zinc, cobre o manganeso).
La avena es una fuente natural y abundante de hidratos de carbono complejos y fibra hidrosoluble, como también lo es en vitaminas del grupo B, ácidos grasos de la serie omega-6 y algunos minerales, tanto de los considerados macro minerales (potasio o magnesio) como de oligoelementos (zinc, cobre o manganeso).
Los beneficios de la harina de espelta integral son muchos y es más saludable que otras harinas. Es una harina que no engorda como la de trigo, su índice glucémico es menor, ya que los carbohidratos que tiene son complejos (70 g por cada 100) y estos se absorben más lentamente.
Los beneficios de la harina de espelta integral son muchos y es más saludable que otras harinas. Es una harina que no engorda como la de trigo, su índice glucémico es menor, ya que los carbohidratos que tiene son complejos (70 g por cada 100) y estos se absorben más lentamente.
La harina de maíz se extrae al moler la parte interna o núcleo del grano. Esta parte representa el 75% del peso del grano del cereal, y está formado fundamentalmente por almidón, y por un complejo proteico denominado zeína. El maíz no origina harinas panificables, ya que no contiene en su composición las proteínas que conforman el gluten al amasarse con...
La harina de maíz se extrae al moler la parte interna o núcleo del grano. Esta parte representa el 75% del peso del grano del cereal, y está formado fundamentalmente por almidón, y por un complejo proteico denominado zeína. El maíz no origina harinas panificables, ya que no contiene en su composición las proteínas que conforman el gluten al amasarse con...
El pan elaborado con verdadera harina de centeno integral aporta más vitaminas y minerales que el blanco, ya que se emplean harinas producidas a partir del grano de cereal completo.
La harina de kamut tiene características particulares como un grano el doble de grande que el trigo común, un elevado contenido en proteína (entre un 12 y un 18%) y un sabor que recuerda a la nuez.
La harina de kamut o de khorasan es apta para todo tipo de elaboraciones. A diferencia de otras harinas, con la de kamut con ella se pueden hacer galletas, crepes, bizcochos, rebozados… e incluso pan